En el articulo anterior comentaba aspectos relacionados con la imagen del festival. En esta segunda parte la intención es mostrar aspectos organizativos que también quedan en ese sótano de la construcción de un festival.

En primer lugar, está la definición de las bases de participación y fichas de inscripción. Ambas cosas son muy estables y raramente van a cambiar. Siguiendo las indicaciones definidas en las bases y rellenando las fichas de inscripción los participantes van remitiendo sus trabajos. Cada vez más la participación se realiza mediante plataformas como Festhome, Click For Festival y similares.  Estas plataformas facilitan la difusión de los cortometrajes a la vez que, en cierta forma, distancian a los participantes respecto al festival ya que estos cuelgan sus trabajos y dejan de ser conscientes de todos los festivales en los que participan. Un usuario y contraseña permite a los miembros del jurado acceder a los contenidos que pueden visualizarse online.

Tanto si los participantes provienen de una plataforma como si trabajan fuera de ellas, las gestiones a realizar son muy elevadas. Habrá que contactar con ellos para solicitar ficheros, subtítulos, facilitarles información y responder dudas entre otras gestiones. A parte de las comunicaciones necesarias para disponer de todos los cortometrajes participantes se tendrá que comunicar posteriormente quienes han sido seleccionados, cuales han sido los ganadores y finalmente agradecer la participación a todos los concursantes.

Visionar todo el material recibido y comentarlo es una labor que requiere mucho tiempo. Las plataformas mencionadas anteriormente no reducen estas tareas puesto que no filtran participantes según las bases del festival ni clasifican por temáticas. Ejemplo de filtros:

Festhome

Muchos cortometrajes son visionados varias veces por voluntad propia o porque se vuelven a proyectar en reuniones, suponiendo en muchos casos un cambio respecto a la valoración inicial. Imagino que el espectador al disponer de un solo visionado se planteará, en algunos casos, por qué un cortometraje forma parte de los seleccionados. Esto me recuerda a la frase de  François Truffaut : «Prefiero decir que no he visto una película si solamente la he visto una vez» que leí por primera vez en el videoclub Stromboli en Valencia.

El proceso de selección consiste básicamente en descartar un gran número de cortometrajes para quedarse solo con los mejores para ponerlos en común y llegar a los 12 seleccionados. Apenas un 5% de los cortometrajes llegarán a ser considerados aptos o dudosos. El proceso puede tener modificaciones, pero en esencia siempre es el mismo. En ocasiones se ha optado por 3 niveles de selección pasando del criterio individual en primera instancia, a una validación por parejas en segundo lugar para terminar con la aprobación definitiva de todo el jurado.

Cada año se plantean ideas de mejora que pueden ser más o menos visibles. Este año, se pensó que era mejor dejar una pausa entre cortometrajes como hace el Festival du Court Métrage de Clermont-Ferrand. A modo de homenaje al mundo del cine en general se proyectaron frases de películas generalmente bastante conocidas. La selección de dichas frases supuso una tarea significativa que abarcó la lectura de más de 1.000 de ellas para encontrar las que mayor relación podían tener con la temática del cortometraje proyectado previamente. Este trabajo pasa desapercibido especialmente cuando se proyecta el último de los 4 cortometrajes de la sesión y la gente ya está saliendo antes de que aparezca en pantalla.  Podéis leer las frases finalistas de la selección pulsando aquí.

Jose-Luis-BELTRANBOIX-Short-Film-Festival-of-Vinaros-Agustico

Es muy satisfactorio poder contar con la presencia de invitados en representación de los cortometrajes ganadores y lo es especialmente cuando se trata de directores y actores. Esta parte de la organización del festival implica muchas gestiones y tareas que también pasan desapercibidas, pero se hacen con gusto. Por otra parte, permite acercarnos a otras culturas tan distantes como la coreana. Destacar que este año se ha contado con la presencia de Jang Swan y la actriz Yuri Bae provenientes de Corea del Sur que fueron invitados del festival de Cannes 2018 por el corto ganador de la presente edición y con el que ganaron, entre otros, el Kolkata Internatianal Film Festival Best Director y Indian Film Festival Best Film.

Finalmente, también esta la atención a los medios de comunicación que tan bien contribuyen a la difusión del festival. Ojalá fueran más los medios que se interesaran por este festival, por ejemplo, À punt.

68307930_2280174752096106_1631779107928801280_n67744745_2350835818339275_607322321413210112_n